 |
Sim Card: Conectividad de tarjetas SIM de
32 KB y 1.8/3.0 V de alimentación. |
Serial RS-232: Velocidad de transmisión
hasta 57,600 Kbps. |
USB: Velocidad de transferencia 12 Mbps revisión
1.1 |
GPRS: Hasta 85,6 KBPS clase B GSM 07.10 |
|
|
|
Aplicaciones
de acuerdo al modelo:
1. Conexión de
voz
Para utilización en zonas donde la telefonía convencional
esta imposibilitada de llegar físicamente, (embarcaciones)
o donde llegar con pares físicos es muy costoso como por
ejemplo pequeñas poblaciones o telefonía rural.
Teléfonos de emergencia y seguridad o creación
de locutorios temporales por ejemplo en balnearios donde no hubiera
telefonía convencional.
Conexión de línea externa a centrales telefónicas. |
2. Conexión de
monitoreo de alarmas por canal de voz.
Esta forma de monitoreo por canal de voz no es segura para alarmas
que por su funcionamiento reporten eventos por transmisión
de datos, este tipo de monitoreo es para alarmas que reporten
eventos como ser discadores telefónicos que emitan una
sirena o un mensaje de voz.
Monitorea en forma continua el estado de la línea telefónica
fija y detecta si ésta tiene problemas como ser cortes
o interrupciones, produciéndose en ese caso la conexión
telefónica vía celular.
Conmuta la llamada de la alarma ante un problema de la línea
fija (corte, interrupción etc.) a una línea celular
segura.
Posee un contacto (na/nc) para detectar el corte de línea
fija, a este contacto se le conecta una zona de la alarma, de
esta manera se detecta a través de la central de alarma
el corte de línea fija.
Si se esta estableciendo una comunicación vía celular
la mantiene hasta finalizarla, luego restablece la comunicación
con la línea fija, en el caso que no hubiera comunicación
en progreso restablece la conexión con la línea
fija en forma automática. |
3. Conexión de
monitoreo de alarmas por transmisión de datos.
En esta forma de monitoreo el back-up celular al detectar el
corte de línea fija reporta los eventos por datos a la
central de monitoreo, este sistema reemplaza a los back-up celulares
que monitorean por red AMPS, utilizando el mismo sistema de alarma
en uso y el software de monitero existente en la central. |
|